Diseño de cartel y portada de la revista que conmemora el 50 aniversario de la Virgen de Guadalupe de la Hermandad de las Aguas de Sevilla, que procesiona en su Semana Santa el Lunes Santo.
“Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre. Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María…” Así comienza la preciosa historia de la Virgen de Guadalupe que se venera en México. En la historia, la Virgen le pide a Juanito que interceda ante el Señor Obispo para que construya un templo en el lugar donde se había aparecido, quien a su vez le pidió una señal que probase que era la Madre de Dios. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas frescas.
Como resulta obvio, este relato ha sido mi principal fuente de inspiración para esta portada, donde aparece la Stma. Virgen de Guadalupe que tallara Luis Álvarez Duarte, ataviada con ráfaga de fuego y manto estrellado, atributos propios de la misma advocación mejicana. Unas rosas (como las que se describen en la historia) dividen la composición, dejando un espacio en la parte inferior en el que aparece un muy sintetizado horizonte sevillano con la Giralda (tomada tal cual del frontal del palio), la actual capilla del Rosario y la iglesia de San Bartolomé, primer templo que acogió a la venerada titular.
Respecto al estilo y estética, he intentado que fuera a caballo entre el arte mejicano, lleno de colorida esencia näif y ese gusto por las tintas planas predominante en la cartelería de Semana Santa de la década de los 60 y 70 (época en la que fue tallada la Imagen).